La compraventa de viviendas en España rompe su racha negativa

Después de 13 meses consecutivos de caídas, la compraventa de viviendas en España finalmente ha mostrado signos de recuperación. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes de febrero ha registrado un total de 52.796 operaciones, lo que representa un aumento del 5,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este repunte interanual ha sido impulsado principalmente por el incremento en las operaciones de pisos nuevos, que experimentaron un crecimiento del 20,8%. Por su parte, la venta de viviendas usadas también mostró un aumento, aunque más moderado, del 2,2%.

En términos específicos, la compraventa de viviendas de segunda mano aumentó un 2,2% interanual en febrero, alcanzando un total de 41.268 operaciones, mientras que las transacciones de pisos nuevos se dispararon un 20,8%, llegando a las 11.528 operaciones. Estos datos marcan el volumen más alto registrado desde enero de 2014, con el 21,8% de las viviendas transmitidas siendo nuevas y el 78,2% usadas.

Según los análisis del organismo estadístico, el 92,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron viviendas libres, mientras que el 7,1% fueron protegidas. La compraventa de viviendas libres experimentó un crecimiento del 6,7% interanual, alcanzando las 49.033 operaciones, mientras que las viviendas protegidas experimentaron una disminución del 4,7%, sumando un total de 3.763 transacciones.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, comentó sobre estos resultados: «El año ha comenzado con fuerza en el sector inmobiliario. Aunque el volumen de operaciones cerradas en febrero se aproxima al registrado en el mismo mes de 2022, la oferta disponible sigue cayendo con fuerza en los principales mercados, lo que podría conducir a un mayor crecimiento de precios debido a las tensiones del mercado».

En cuanto a los resultados por comunidades autónomas, cuatro registraron una disminución en las compraventas, lideradas por Canarias (-12,0%) y Baleares (-10,3%). Por otro lado, se observaron aumentos significativos en Navarra (50,6%), Galicia (38,4%) y Murcia (19,5%). Andalucía y la Comunidad Valenciana destacaron como las regiones con más de 9.000 transacciones, seguidas de Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia.

El sector inmobiliario, aunque aún enfrenta desafíos, muestra signos de recuperación y estabilidad en un panorama económico en constante cambio.

Noticias relacionadas