Tras una jornada electoral que ha captado la atención de los ciudadanos vascos, la vivienda se erige como uno de los temas clave que ha influido en la decisión del voto. Durante la campaña, los partidos políticos han presentado diversas propuestas para abordar este desafío, reflejando la creciente preocupación de la ciudadanía por el acceso a una vivienda digna.
Según el Sociómetro Vasco publicado en febrero, el problema de la vivienda ocupa el tercer lugar entre las preocupaciones principales de los vascos, después del empleo y la sanidad. Este incremento en la inquietud ciudadana se refleja en el aumento del porcentaje de personas que consideran la vivienda como el principal reto en Euskadi, pasando del 10% en 2021 al 25% en la actualidad.
El elevado coste de la vivienda en el País Vasco, tanto en términos de compra como de alquiler, ha sido un factor determinante en esta preocupación. Con un precio promedio de 2.901 euros por metro cuadrado para la compra y 13,3 euros por metro cuadrado para el alquiler, la región se encuentra entre las más caras del país en ambos aspectos.

Los partidos políticos vascos han incluido en sus programas electorales diversas medidas para abordar esta situación. Propuestas como la limitación de los precios del alquiler, el impulso a la construcción de viviendas de protección oficial y el fomento del alquiler asequible han sido parte de las agendas de EH Bildu, PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos y el PP.
En estas elecciones, la vivienda se ha posicionado como un tema central que ha influido en la decisión de los votantes y que marcará la agenda política del próximo gobierno regional. Ahora, queda por ver cómo se traducirán estas propuestas en políticas concretas que aborden las necesidades reales de la ciudadanía vasca en materia de vivienda.